Inicio Agenda Hoy en Asturias - Hoy en Asturias Exposición «Cine de la Transición en 20 carteles».

Exposición «Cine de la Transición en 20 carteles».

Inauguración día 10 a las 19.00 h.
Hasta el 24 de mayo.
Piso – 1 de la Casa Municipal de Cultura (Pza Domingo Álvarez Acebal, 2).
Horario (según organizadores del Avilés Film Festival): de lunes a sábado de 9 a 21 h y domingos de 9 a 14 h.
Esta exhibición se podrá visitar a partir del 10 de mayo, en el piso -1 de la Casa Municipal de Cultura, y su inauguración, que tendrá lugar a las 19:00 horas, se ha querido enmarcar dentro de la celebración de la Semana del Audiovisual Asturiano.
Durante los años de la Transición en España (1974-1982), el cine participó de manera activa en los cambios que se sucedían en el país. Supo, de manera especial, captar los diversos estados de una sociedad enfrentada a un férreo pasado, un inestable presente y un futuro incierto. Numerosas películas emprendieron, desde perspectivas novedosas, una revisión del pasado reciente, principalmente, de la Guerra Civil (1936-1939) y de la dictadura. Otras, por el contrario, abordaron asuntos de actualidad como, por ejemplo, la política, cuestiones de género y, por supuesto, la recién estrenada libertad de expresión, cuya materialización más directa (y superficial) fueron las películas que, durante un breve periodo, circularon clasificadas como «S» (soft-core porn).
Sin embargo, en este escenario de progresiva libertad, aún hubo espacio para las sombras: la desaparición oficial de la censura cinematográfica en 1977 no impidió que determinadas películas, consideradas por alguna razón incómodas, fueran «secuestradas» por la administración, imposibilitando su libre exhibición. La pervivencia de actitudes antidemocráticas se manifestó también en forma de ataques a determinadas salas cinematográficas por parte de ultraderechistas franquistas. Y, si bien eran mayoritarios los productos que transmitían una posición favorable al cambio, aparecieron aún algunos, en franca minoría, que evidenciaban posicionamientos inmovilistas y reaccionarios respecto al proceso democratizador que asumía el país.
El cine de la época vehiculó, de manera contundente, el sentir de una sociedad que despertaba tras décadas de silencio y represión. Y lo hizo mostrando caras muy diversas: desde el conservadurismo de determinadas «comedias sexis» hasta el tono punk de las primeras películas de Pedro Almodóvar; pasando por la práctica de la libre expresión por parte del cine documental y militante, así como por el protagonismo dado en el cine quinqui a una juventud que hasta entonces había permanecido periférica.
El cine español de estos años, como sus propios carteles, habla de los intensos cambios que asumió la sociedad española casi en una década; y, sobre todo, de las transformaciones de un medio que, pese a tener en la televisión su principal competidor, aún albergaba poder para congregar en las salas a un público que, según las crónicas, llegaba en ocasiones a responder con vehemencia a lo mostrado en pantalla.

Fecha

13 May 2019
Finalizdo!

Hora

11:00 - 23:00

Localización

Casa de la Cultura de Avilés, Plaza de Domingo Acebal, 2, Avilés, Asturias, 33402, España
Código QR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *