Inicio Agenda Hoy en Asturias Exposición Internacional de Arte Postal de Avilés
exposicion internacional de arte postal

Exposición Internacional de Arte Postal de Avilés

Las cifras de la exposición hablan por sí solas, y superan las del año pasado, con más de 400 obras, procedentes de tres continentes y 28 países. Los artistas han enviado sus obras en diferentes técnicas y formatos de las artes plásticas, que van de las más tradicionales en papel y cartón, pero también la madera, la cerámica, o la impresión 3D, e incluso instalaciones.

Estas obras mailart, enviadas por correo y recogidas con mimo gracias a los profesionales de Correos, las han realizado creadores de todas las edades, procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Chile, Dinamarca, Ecuador, Finlandia, Francia, Hungría, India, Inglaterra, Italia, Japón, México, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Suecia, Turquía y Uruguay. Además de España, con nada menos que 165 contribuciones.

Una vez más, se ha unido a la convocatoria la comunidad educativa, la avilesina, con la participación de alumnos del IES Menéndez Pidal, de colegios San Nicolás de Bari, la Factoría Cultural, el CAI de Villalegre o la Escuela de Artes y Oficios de Avilés. Pero también la Fundación Vinjoy-Centro de Normalización de Oviedo. Así como desde Turquía, profesores y alumnado de las universidades Trakya Üniversitesi, Aduyaman Üniversitesi y Namik Kemal Üniversitesi, o de Brasil, de la Universidad Federal de Santa María, la Escola Superior de Propaganda e Marketing y el Grupo Galha Azul.

Destacan asimismo las treinta obras postales realizadas con barro en la Escuela de Cerámica de Puertollano, así como las creaciones de poesía visual que envían desde la Corporación Semiótica Galega. Y un año más las instalaciones, en este caso propuestas de la finlandesa Anja Matila-Tolvanen o el madrileño Domingo Sanz.

Una de las novedades de esta cuarta edición es una postal en braille, que llega desde Turquía.

Los más de 300 artistas se han inspirado en el agua, el leitmotiv de la exposición, dando rienda suelta a su talento. Agua en forma de ríos de vida, escarcha, agua bendita, agua domesticada, agua como recurso estratégico indispensable, agua como sensibilización ante el cambio climático.

Los artistas muestran distintos recipientes de barro, desde una paridera jienense, a un lacrimero para recoger lágrimas de las plañideras; un lago realizado en gres y cocido a alta temperatura realizado por Carmen Suárez (de la Escuela Municipal de Cerámica de Avilés); un péndulo localizador de agua como los utilizado por los zahoríes, obra de Ángel Sanz, profesor de la Escuela de Arte de Granada…

La exposición se podrá visitar hasta el 11 de julio en el Palacio de Valdecarzana, de lunes a viernes, en horario de 11 a 14 y de 18 a 21 horas.

Etiquetas: ,

Fecha

17 Jun 2019 - 11 Jul 2019
Finalizdo!

Hora

Evento de todo el día

Coste

Entrada gratuita

Localización

Avilés
Avilés
Categoría
Código QR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *