El programa de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo “Las charlas del Archivo de indianos” regresa una ocasión más a Ribadedeva fiel a su cita mensual con el municipio con una ponencia ofrecida por Mirta Marcela González Barroso cuyo título es «Migraciones e identidades en la canción de cámara rioplatense, s. XX: fusión de lenguajes»
El fenómeno de las migraciones, tan antiguo como la existencia del ser humano en la tierra, provoca profundas transformaciones tanto en el grupo que se mueve como en el que es receptor, generando diversas reacciones. Durante el siglo XX la gran afluencia de europeos al continente Americano supuso una serie de acontecimientos sociales que marcaron culturalmente a varias generaciones, en aspectos identitarios tan representativos como la lengua y otros lenguajes –arte y música. El objeto de esta comunicación es profundizar en ese rasgo significativo que la inmigración española supo imprimir a la sociedad rioplatense a través de su lengua y música. Poetas como Federico García Lorca, Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Rosalía de Castro o el juglar Joâo Balseyro, se transforman en la voz de músicos argentinos, uruguayos o españoles emigrados, entre 1937 y 1980. Juan José Castro, Julián Bautista, Andres Gaos, Roberto García Morillo, Roberto Caamaño, Rodolfo Arizaga, Eduardo Gilardoni, Beatriz Lockhard o Susana Antón, en diferentes épocas y bajo diversas motivaciones fueron atraídos por la lírica hispana, creando un repertorio nada despreciable de canciones. Abordaremos el estudio de algunas de ellas, su contexto histórico-social, su proyección y las decisiones estéticas de compositores y compositoras a la hora de seleccionar sus versos.
La conferencia tendrá lugar nuevamente en la Casa de Piedra el próximo viernes 17 de enero a partir de las 17 h., ya con el horario de invierno, con entrada gratuita.
TÍTULO: «Migraciones e identidades en la canción de cámara rioplatense, s. XX: fusión de lenguajes».
PONENTE: Mirta Marcela González Barroso.
LUGAR: Casa de Piedra.
DÍA 17 de enero, 17, 00 h.