El Centro de Arte y Creación Industrial convoca una nueva sesión de “Qué ye eso de…” sobre los nuevos medios, a cargo de Dani Miracle, el jueves, día 13, en la sidrería El Chaflán
Desde ayer, lunes, día 10, y hasta el próximo viernes, día 14, profesores y estudiantes de tres centros educativos de Asturias se reunirán en LABoral para continuar desarrollando TV-LAB. Laboratorio de Televisión Experimental, un proyecto desarrollado por el Centro de Arte y Creación Industrial y coordinado por Neokinok.tv, cuyo objetivo final es poner en marcha una televisión experimental, participativa y educativa.
La experimentación televisiva permite comprender las múltiples realidades que se muestran en los medios de comunicación y, a su vez, expresar ideas con creatividad y libertad. Desde este planteamiento el proyecto TV-LAB. Laboratorio de televisión experimental se configura como una plataforma de comunicación y un plató de televisión experimental móvil, que se constituye a partir de un programa didáctico. El proyecto tendrá continuidad en sucesivos años. De hecho, pasará a formar parte de los recursos de Plataforma 0 LABoral Centro de Producción.
En los últimos meses, cuatro centros educativos de Asturias -el IES Menéndez Pidal de Avilés, el Patronato de San José de Gijón y el IES de la Universidad Laboral- han venido participando en este proyecto didáctico, que recibirá un nuevo impulso a lo largo de esta semana con las reuniones en las que se elaborarán los materiales didácticos y audiovisuales que podrán aplicar en las aulas posteriormente. Esta actividad se lleva a cabo en una plataforma colaborativa on-line: http://experimentaltv.org/tvlab/
TV-LAB Laboratorio de televisión experimental consta de dos partes, la primera de las cuales contempla la creación de una plataforma de comunicación y de un plató de televisión. El estudio de televisión experimental incluye un plató analógico y digital, mesa de realización y dispositivos de producción y creación audiovisual, una plataforma web, así como un canal de difusión televisiva en directo en Internet. La segunda parte del proyecto contempla el desarrollo de un proyecto didáctico, en colaboración con los profesores y centros de Secundaria, de acuerdo con las demandas reales del actual currículo escolar, en el que se están introduciendo asignaturas derivadas de la cultura audiovisual contemporánea.
TV-LAB está organizado por LABoral en colaboración con Neokinok.tv, un colectivo, coordinado por Dani Miracle, que trabaja en la creación audiovisual y la televisión experimental. Desde 1998, Neokinok TV ha abierto varios canales de televisión temporales utilizando frecuencias UHF y VHF, ha hecho difusión tanto analógica como por Internet mediante protocolos de streaming y tecnologías libres.
NUEVA SESIÓN DE QUÉ YE ESO DE…
Precisamente, Dani Miracle protagonizará el próximo jueves, día 13, una nueva sesión de Qué ye eso de… En esta ocasión, este ciclo de charlas, enmarcado dentro del Programa Público del Centro de Arte y Creación Industrial, abordará el tema de “los nuevos medios”, en una intervención que tendrá lugar en la Sidrería El Chaflán (Avda. de Manuel Llaneza 63, Gijón).
Miracle explicará sus experiencias en este terreno en el que lleva trabajando desde hace años con su proyecto de televisión experimental neokinok.tv. Durante su intervención, invitará a los parroquianos a que participen enviando un pequeño vídeo o fotografía a través del bluetooth de sus teléfonos móviles para elaborar una suerte de retrato colectivo de esta célebre sidrería gijonesa.
Las conferencias e intervenciones del programa Qué ye eso de… se celebran habitualmente en bares, cafés y sidrerías de Gijón y su objetivo es aproximar a la ciudad una actividad en la que, en cada ocasión, un experto en arte, ciencia y nuevas tecnologías explica, en un contexto desenfadado y con un lenguaje sencillo, alguno de los conceptos clave para entender las exposiciones de LABoral y el arte de nuestro tiempo. Qué ye eso de… está abierto al público en general y aspira a convertirse en un espacio para que cualquiera pueda aprender arte, interactuando con el experto ponente de la materia que se trate. Para las próximas sesiones, el programa de charlas abordará el tema de la instalación, por Eugenio Ampudia, el 17 de mayo, en el café Dindurra; y la crítica y el comisariado, por David Barro, el 22 de julio, en la Cuesta del Cholo.
Qué ye eso de… los nuevos medios
FECHA: jueves 13 de mayo LUGAR: Sidrería El chaflán (Avda. de Manuel Llaneza 63) HORA: 20 horas ENTRADA: gratuita COLABORAN: Gijón, Asturias con Sal y la Asociación de Hostelería de Gijón