La hostelería de Sotrondio se vestirá de largo los días 11, 12, 13 y 14 de noviembre con la celebración de las Jornadas Gastronómicas de Los Nabos, organizadas por el Ayuntamiento y la Sociedad de Festejos San Martín de Tours, con la colaboración de los hosteleros.
El menú estará compuesto por:
-Pote de nabos
-Ración de callos
-Casadiellas
Los nabos se servirán en la mesa siguiendo la receta original, que se remonta a los años 70, acompañados de compango ‒chorizo y morcilla‒ cabeza y costilla o adobo de cerdo, además de tocino, previa elaboración a fuego lento durante tres o cuatro horas. La calidad de los productos y la destreza y experiencia en la elaboración del plato por parte de los hosteleros garantiza el éxito del pote.
Con la fiesta de Los Nabos, San Martín del Rey Aurelio marca el punto de partida a las jornadas gastronómicas del concejo que comprenden también las fiestas de Les Cebolles Rellenes y Los Pimientos Rellenos; unos festejos de larga tradición que contribuyen a la promoción de la hostelería, así como a dinamizar desde un ámbito cultural y turístico el municipio.
Para animar las Jornadas Gastronómicas de Los Nabos, durante todo el fin de semana se desarrollará una diverso programa cultural y festivo, con variedad de actos para todos los públicos.
MIÉRCOLES 10
10,00 horas: Cross Escolar, en el parque de El Florán.
JUEVES 11
11,00 horas: pasacalles de gaita y tambor.
12,30 horas: misa solemne en honor al patrono San Martín de Tours, puya del ramu y actuación del grupo folclórico del colegio Rey Aurelio.
12,30 -14,00 horas: concurso de elaboración de pote de nabos, a cargo de las Amas de Casa de Sotrondio, en la plaza de Ramón y Cajal.
18,00 horas: actuación del grupo de teatro Refaxu, en el centro social de Sotrondio.
19,30 horas: Entrega del ‘Nabu de Oro’ a Gerardo Orviz y actuación de La Coral de San Martín.
VIERNES 12
12,00 horas: Pasacalles de gaita y tambor.
18,00 horas: Charla coloquio ‘Evolución de la colmena en Asturias’, a cargo de Javier Atienza, organizada por APIVANA. En el Aula Cultural La Plaza.
19,30 horas: Concierto de la Banda de Música de San Martín del Rey Aurelio en la plaza de Ramón y Cajal. En caso de lluvia se traslada al Aula Cultural La Plaza.
SÁBADO 13
12,00 horas: Pasacalles de gaita y tambor.
19,00 horas: XX Día de la Canción y Folklore en San Martín del Rey Aurelio, en el Aula Cultural La Plaza. Con las actuaciones de Carmen Camporro, Anabel Santiago, Hermógenes Fernández, José María Pérez, José María González y José María Collado, además del monologuista Xosé Nel, y la pareja de gaita y tambor Valentín Fuente y Pablo Santos.
DOMINGO 14
9,30 horas: Apertura de la XVIII Feria Local de la Miel, organizada por APIVANA. En caso de lluvia se celebrará en el colegio Rey Aurelio.
10,00 horas: Pasacalles de gaita y tambor.
12,00 horas: Actuación de la Banda de Gaites Rey Aurelio.
13,30 horas: Entrega de los premios del concurso de carteles, cómic y redacción, de la Feria de la Miel.
19,00 horas: Actuación del Coro de Voces Blancas del Conservatorio Valle del Nalón.
Gerardo Orviz, distinguido con el ‘Nabo de Oro’
En reconocimiento a su brillante trayectoria como cantante de tonada, cosechando éxitos desde joven, así como por el reconocimiento del público y la crítica, la calidad de su colección discográfica y su aportación a la canción asturiana, dignificándola a la altura de otros géneros musicales, la Sociedad Cultural San Martín de Tours concederá al cantante Gerardo Orviz la distinción del ‘Nabo de Oro’.
La afición por la música le viene desde adolescente. Minero de profesión, abandona las cuencas en el año 1962 para trasladarse a Barcelona, acompañado por el maestro de la tonada Silvino Antuña, donde graba sus primeras canciones en la Casa Odeón.
En Barcelona permanece durante un cuarto de siglo, trabajando y cantando, en solitario, a dúo, haciendo diálogos y con el coro del Centro Asturiano. De vuelta a Asturias, en 1988, se incorpora al Cuarteto Nalón, el Trío La Toná y la Coral San Martín, al tiempo que intensifica su producción discográfica hasta llegar a grabar más de 150 canciones de tonada y otros estilos, poniendo voz y música a poemas de Alfonso Camín, Albino Suárez, José Campo o Elvira Castañón.
Entre los premios más reseñable que ha recibido figuran los galardones de ‘Rumbo a la Gloria’, de Radio Oviedo, en 1958 y 1959, y el ‘Desfile de Estrellas en Sotrondio’, en 1960. Cinco años más tarde salta a la fama de TVE con el Coro del Centro Asturiano de Barcelona, siendo la final en Madrid.
En la actualidad sigue cantando en el Trío la Toná y la Coral San Martín de Sotrondio y participa como jurado en los más célebres concursos de la comunidad autónoma.